jueves, 24 de enero de 2013

Mes de la Dominicanidad 2013

La Embajada de la República Dominicana en Madrid, El Consulado General de la República Dominicana en Madrid, y las Asociaciones dominicanas les invitan a conocer las actividades que estarán celebrando durante el Mes de la Dominicanidad 2013. 

Esta celebración contara con actividades Lúdicas-Culturales, Conferencias, Encuentros con jóvenes profesionales, Actividades solidarias, Música, Espectáculos, Misa religiosa, Concursos de merengue típico y por supuesto el gran Desfile de Carnaval. 

Más detalles en el facebook del Consulado: https://www.facebook.com/ConsuladoDominicanoMadrid

Afiche Mes de la Dominicanidad 2013
Ferni (>‿♥)

martes, 22 de enero de 2013

21 de Enero: Día de la Altagracia

En el día de ayer miles de dominicanos celebraron con gran devoción el día de Nuestra Señora de la Altagracia (Tata´s day) y además un día no laborable en todo el sector dominicano.

www.flickr.com/photos/arielrodsphotography
Muchos feligreses suelen irse a pie o en sus vehículos recorriendo largos kilómetros hasta llegar al templo religioso la Basílica de Higüey para hacer peticiones e incluso para agradecer favores a la Virgen, la cual es considerada como la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano. 

Pero para los que no somos muy religiosos o de por si no creemos en estas tradiciones religiosas; este festivo lo disfrutamos en la playita, en el campo o simplemente compartiendo con nuestros familiares y amig@s. 

ImagenesDominicanas.com
Y es que con motivo del feriado, cientos de bañistas aprovecharon la ocasión para irse a la playa de Boca Chica y Juan Dolio (por ser playas cercanas al centro de la ciudad) o simplemente prepararon las mochilas para turistear un poco por el país. Y tú qué hiciste en el día festivo? Sabes en cual otro país tienen a esta virgen como su protectora?

Ferni (>‿♥)

lunes, 14 de enero de 2013

Cocina Dominicana: Mangú

Si quieren probar una comida diferente o simplemente quieren inventar un poco en la cocina, les dejo esta receta de un plato típico dominicano que me fascina. Es el archifamoso Mangú de platanos verdes o macho.

El mangú es un plato de comida típico de la República Dominicana, hecho a base de plátanos y mantequilla o margarina. Es una especie de puré hecho a base de Plátano verde o macho, se consume en la mayoría de Islas del Caribe y originalmente este plato era acompañado en el desayuno con lonjas Fritas de salami.

Platanos Machos o Verdes
Según pasa el tiempo de la historia dominicana, se ha dicho que la palabra "mangú" proviene de la época de la primera invasión norteamericana (1916-1924) al país, estos al probarlo lo primero que dijeron fue "Man, good!", los dominicanos, al no ser su idioma nativo el inglés, de por sí entendieron mangú y siguieron usando el termino. Es posible que la palabra mangú sea de origen africano, derivada de una lengua bantú.

Foto de honestcooking.com
Les dejo la receta asi pueden sacar ese chef que llevan dentro, yo usualmente preparo el mangú de comida porque para el desayuno y cena se me hace un poco pesado y suelo acompañarlo de aguacate, salami o chorizo.

INGREDIENTES [PARA 4 PERSONAS]
5 plátanos verdes o macho
1 ½ cucharada de margarina
1 cucharada de aceite de oliva
1 taza de agua a temperatura ambiente
Sal al gusto

MODO DE PREPARACIÓN
Pele los plátanos, porga en una olla o cacerola a hervir o cocer suficiente agua con sal  y agréguelos. Al cabo de 15 minutos de estar hirviendo, añada un vaso más de agua, para asustarlo, en buen dominicano, hasta que obtengan una consistencia más suave. Deje hervir por 5 minutos más y retire del fuego.

Inmediatamente proceda a majar o machacar (con un tenedor u otro utensilio que tengas) los plátanos antes que se enfríen, agregue poco a poco agua y mantequilla hasta que quede bien suave. Sirva en una fuente y añada la cucharadita de aceite verde por encima.

Acompañe con salami, pollo frito, chuleta o huevos. Buen Provecho!

Foto de socialculturalyhumano.blogspot.com
Ferni (>‿♥)

miércoles, 9 de enero de 2013

Playa + Yaniqueque = Boca Chica

Las playas de República Dominicana son mundialmente conocidas, y es que las razones son muy buenas. Aquí, más de 400 kilómetros de arena blanca son arropadas por las cálidas, transparentes y azules aguas del mar Caribe y el océano Atlántico.

Fin de semana en Boca Chica

Una de las playas que siempre visito cuando estoy en mi islita es Boca Chica, por su cercanía a la ciudad de Santo Domingo se le conoce como la playa de la capital y se encuentra muy bien protegida por un gran arrecife coralino que, gracias a su escasa profundidad, siempre ha sido la favorita de muchos dominicanos. 

Está ubicada a 10 minutos del Aeropuerto de las Américas, y debido a lo poco predecible de sus vientos, se ha convertido en uno de los destinos favoritos para las regatas de veleros de todo tipo. 

Barcas de los pescadores

Todos los fines de semana y especialmente los días domingo y festivos, las familias de dominicanos se acercan a la Playa de Boca Chica a pasar el día. Los fines de semana está totalmente repleta de gente. Además de los visitantes locales hay que sumar los muchos turistas que se alojan en los hoteles y alojamientos cercanos a esta playa de Boca Chica. 

Mis padres disfrutando de la playa

Pescado frito con tostones

Durante los días de semana todo está más tranquilo y se puede disfrutar de los paseos por la playa, las terrazas y practicar un sin fin de deportes acuáticos. Además, en sus alrededores puedes encontrar muy buenas opciones de restaurantes con especialidades en pescados, mariscos y los famosos yaniqueques dominicanos. Esta es una playa que sin duda tienes que visitar en tu próximo viaje a Santo Domingo.

Plato de frutas tropicales
Mi madre comprando Yaniqueque
Ferni (>‿♥)

Donde esta mi islita?

Tan variada y colorida como su tierra misma, así es la cultura dominicana. En la composición cultural de República Dominicana intervienen las influencias de los grupos étnicos que se mezclaron en esta isla: europeas, africanas y, en menor grado, indígenas; también en las expresiones artísticas, la gastronomía, la artesanía, el deporte, la religión, entre otros aspectos, que conforman la identidad del pueblo dominicano y que iremos viendo en el transcurso de mis post.

República Dominicana ocupa dos tercios de la parte oriental de la Isla de La Española, la cual comparte con la República de Haití, y es la segunda isla más grande del Caribe con un área de 48.198 kilómetros cuadrados.

Mi islita está ubicada en el corazón del Caribe, rodeada al norte por el Océano Atlántico y al sur por el Mar Caribe, por eso disfrutamos de un clima tropical durante todo el año. Dependiendo de la ubicación, un día típico puede tener pleno sol o una combinación de sol/nubes. La temperatura promedio anual es de 25° a 31° C (78° a 88° F). La temporada más fría es entre noviembre y abril, y la más cálida es entre mayo y octubre. Ya te has decidido a acompañarme en este viaje?

Ferni (>‿♥)

Bienvenidos a mi blog


Te preguntarás cual es el propósito de este blog, y es una pregunta fácil de responder, ya que quiero dar a conocer las maravillas que tiene mi islita querida, que junt@s visitemos esos sitios especiales en los que he estado o  que voy encontrando y me gustaría pisar alguna vez.

Hare una selección en base a mi gusto y sugerencias de las cosas que creo que hacen única a mi islita caribeña. Me acompañas en este maravilloso viaje?

Ferni (>‿♥)